- Es gas natural procesado para ser transportado en forma líquida, a baja presión y a -162 °C.
- Mayor capacidad de almacenamiento en menor espacio: el volumen ocupado es 1/600 veces en estado líquido.
- La regasificación se realiza a temperatura ambiente a través de un vaporizador.
- Se transporta en tanques criogénicos especializados, por vía terrestre o marítima.
- Es inodoro, incoloro y no tóxico.
- Sólo se quema si entra en contacto con oxígeno en concentraciones de 5 a 15%.
- Es la mejor alternativa para suministrar combustible y energía a zonas remotas, donde no hay gasoductos.
ACERCA DEL GAS NATURAL LICUADO (GNL)


PROCESO DE LICUEFACCIÓN DEL GAS NATURAL LICUADO
Cuando se extrae el Gas Natural de los yacimientos, a menudo contiene otros materiales y componentes que deben ser eliminados antes de que pueda ser licuado para su uso:
+ Helio
+ Azufre
+ Dióxido de carbono
+ Mercurio
+ Agua
+ Hidrocarburos pesados, también llamados “condensados”
De esta manera, ofrecemos 97% de metano. La remoción de etano, propano y otros hidrocarburos es controlada mediante una unidad de remoción de líquidos que puede estar integrada en el proceso de licuefacción.
Para convertir el Gas Natural en líquido, se enfría el gas tratado hasta aproximadamente -162 °C, que es la temperatura a la cual el metano CH4 —su componente principal— se convierte a forma líquida. El proceso de licuefacción es similar al de refrigeración común: se comprimen los gases refrigerantes produciendo líquidos fríos, tales como propano, etano / etileno, metano, nitrógeno o mezclas de ellos, que luego se evaporan a medida que intercambian calor con la corriente de gas natural.
De este modo, el gas natural se enfría hasta el punto en que se convierte en líquido. Una vez que el gas ha sido licuado, se somete a un efecto Joule-Thomson o expansión con extracción de trabajo para poderlo almacenar a presión atmosférica. El GNL producido se almacena en tanques especiales para ser luego transferido a tanques especiales de transporte.
El GNL se almacena a -162 °C y a presión atmosférica en tanques criogénicos especiales para baja temperatura. El típico tanque de GNL tiene dos tanques concéntricos. La seguridad y la resistencia son las principales consideraciones de diseño al construir estos tanques, los cuales se diseñan para soportar sismos y condiciones meteorológicas extremas (temperatura, viento, granizo, radiación, presión atmosférica, etc.).
A través de un proceso de regasificación, el GNL vuelve a su estado gaseoso original.
Para ello, pasa del estado líquido en el que se encuentra en los contenedores criogénicos, a la temperatura ambiente a través de un vaporizador. De esta forma cumple las condiciones para su aprovechamiento.
Esta modalidad de transporte de GNL es la más eficiente para los clientes alejados de la red de gasoductos.
En la actualidad, y como consecuencia del desarrollo tecnológico en las aplicaciones del GNL y los compromisos establecidos por el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, se promueve el consumo de gas natural como una fuente eficiente para la generación de energía.
El gas natural permite que durante el proceso de licuefacción se eliminen impurezas como el agua, hidrocarburos pesados y otras partículas reduciendo con ello el impacto sobre el medio ambiente.


Énestas Energy & Gas ofrece el servicio de Gas Natural Licuado en México.
Contáctanos para obtener más información: Contacto